29.8.17

Cueva Diablozulo

Diablozulo es una pequeña (unos 70 metros de desarrollo y apenas desnivel si no ascendemos una colada que existe al final de la cavidad), lineal y muy sencilla cavidad cercana a la localidad Navarra de Guerendiain, cercana a Noain. Situada en las faldas meridionales de la Sierra de Alaiz y a escasos 15 minutos de paseo, se trata de una de las cuevas más visitadas de la zona de Pamplona. Diablozulo es un importante yacimiento arqueológico, donde se han encontrado restos que van desde el Paleolítico superior hasta la época romana. Sin duda los primeros pobladores del valle de Elorz se alojaron en ella. Se ha excavado sin apenas rigor y ha sido objeto de multitud de saqueos. Hoy día aún se ve como el suelo en varias zonas se encuentra revuelto, excavado y movido sin sentido. Muchas de sus formaciones han sido igualmente expoliadas y en zonas donde ha cristalizado la calcita se observa como a golpe de pico se ha excavado y roto parte de la misma. Su camino está marcado en exceso con pintura roja e incluso adhesivos de un grupo de danza de Noain que presumiblemente organizo una visita recientemente a la misma. Esperemos que sean más cuidadosos y concienciados con sus ropas de baile y pueblo y no vayan dejando pegatinas por ahí como lo han hecho camino a la cavidad. Diablozulo además, es cobijo para una importante colonia de murciélago, por ello conviene no visitarse en invierno y adentrarse siempre con cautela evitando molestar a sus pequeños y beneficiosos moradores. En nuestra visita había un tuper y una antena para el estudio de esta colonia de murciélagos.

La cavidad es una sucesión de cuatro salitas encadenadas con formaciones, lenares y fósiles en sus paredes (principalmente nummulites). Las dos últimas salas son las habitualmente ocupadas por los quirópteros. Es, Diablozulo, una cavidad perfecta para iniciar a los más pequeños, tanto en la espeleología como en los valores para su conservación y respeto observando lo que la misma contiene y padece.
Entrada.

Desde dentro

Dispositivo para el estudio de los murciélagos.



Terreno excavado sin criterio.

Lenares.

Nummulites (fósiles)


Calcita cristalizada.


Lenares inversos.


Grupo de danza con poca conciencia ecológica.



Castillo de Tiebas

El nombre de la localidad de Tiebas y su desarrollo en un momento de la edad media va unido a la figura del monarca Navarro Teobaldo II (1253-1270) que eligió esta villa como una de sus reales residencias. El castillo-palacio de Tiebas es una construcción gótica del siglo XIII, seguramente construido por iniciativa citado monarca. Sirvió de residencia de reyes navarros como el propio Teobaldo IIEnrique I y Carlos II  y también de archivo real, sede de la tesorería e incluso prisión de la corona y lugar de ejecución. Destruido en 1378 en el transcurso de una de las guerras con Castilla, estuvo abandonado hasta mediados del siglo XV en el que fue donado a la familia Beaumont y reconstruido por Juan de Beaumont, permaneciendo en manos de esta familia y sus sucesores, la casa de Alba, hasta el siglo XIX. Abandonado desde la primera mitad del s. XVII fue dañado de manera irreversible durante la guerra de la Independencia (1808-1812).
El inmueble diseñado claramente con funciones residenciales, se levantó de acuerdo a los gustos y modas propios del norte de la Francia de mediados del siglo XIII. Se trataba de un edificio de planta rectangular con 2 pisos organizados en torno a un patio central.
Estuvo decorado con suelos de baldosas de colores (rojo, crema y verde) y techumbre de teja barnizadas en verde, amarillo y marrón. Sus grandes salas poseían chimeneas y grandes ventanales con decoración de tracería gótica.
En 1264, Teobaldo II concedió a los habitantes de Tiebas los mismos "fueros" que disfrutaban los francos de la rúa de San Martín de la ciudad navarra de Estella. Y dos meses más tarde el privilegio perpetuo de ser "realengos" y "libres de toda labor", salvo trabajar en los castillos. Unos años más tarde en 1283 el gobernador de reino, Clemente de Launay, teniendo en cuenta los privilegios que ya disfrutaban les otorgó un mercado todos los lunes "a fuero y costumbre" del mercado de Estella. Gozaba igualmente Tiebas del privilegio de tener "preboste", privilegio que correspondía a muy pocos pueblos en toda Navarra. Estos prebostes eran procedían de Estella, de Puente la Reina y del "Burgo de la Navarrería" de Pamplona, y se encargaban del orden público, actuando como represor de la delincuencia, guardián y conductor de los detenidos y ajusticiador de los condenados.
Añadir leyenda


El Castillo durante el S.XIII




Añadir leyenda

17.8.17

Ekain 2

Ekain 2 forma parte de un conjunto de cavidades, que se han creado por el paso del agua en una colina muy karstificada y, que me recuerda mucho a la colina de Zelaieta y sus cavidades de Urtiaga, Zelaieta, etc… Un conjunto de hasta ocho cuevas, entre las que destaca Ekain 1 que alberga uno de los más importantes conjuntos de arte rupestre Magdaleniense. Descubierta en 1969, en un primer instante fue un covacho y tras desobstrucciones aparecieron las actuales redes de galerías y las pinturas que hoy día todos conocemos y cuya réplica las expone a unas centenas de metros de la misma. Cercana se encuentra la cavidad de Erlaitz. Situadas en montes limítrofes de los municipios de Deba y Zestoa.

Ekain 2 es la más grande con sus 500 metros de desarrollo y unos 50 de desnivel (los datos son confusos. En el catálogo le presuponen 1220 metros pero revisada casi en su totalidad la impresión es que debe de haber un nuevo error en este infame –timo de la estampita-catálogo del 2003 y que su desarrollo es claramente inferior). Tiene dos accesos: uno a través de una vertical de unos ocho metros (a veces instalada) y otro a unos treinta metros hacia arriba y a la derecha de la anterior, que es una pequeña y muy revirada gatera (muy bonita) que termina en fuerte descenso (no recomendable salvo que se dominen las técnicas de oposición y progresión en espeleología de verdad). La cavidad es realmente bonita y entretenida. Descendiendo de la entrada más obvia, se accede a una sala amplia, con lenares y alguna formación. Muchos gours en el suelo. A la derecha asciende un ramal que colmata y más adelante, también a la derecha y entre bloques se trepa con dificultad a la gatera del segundo acceso. A esa misma altura y a la izquierda una galería tubular de bella sección termina metros más adelante. Dejando atrás lo descrito continuamos por la galería principal que nos obliga a arrastrarnos unos metros para  volver a coger la altura que nos permite avanzar de pié (algo de agua podemos encontrar en el suelo). Aquí la cavidad de bifurca en dos nuevos ramales (estos vuelven a dividirse más adelante). Por la izquierda se llega a la zona del río, donde siempre hay una zona con agua. En este punto se observan espeleotemas. Por la derecha se asciende (también se observan espeleotemas) por una cuerda instalada que nos ayuda a avanzar por un piso arcilloso y resbaladizo. Esta galería llegados a un repisa, por la izquierda accede a un balcón de varios metros que requiere instalación (bajo el balcón una galería circular) y por la derecha una pequeña red de galerías. A lo largo de la cavidad se observaron multitud de oseras.
Acceso

Segundo acceso (gatera)

Descenso de 8 metros

Sala principal tras el descenso de la entrada.



Lenares y gours en la sala principal.


Zona del río de la galería de la izquierda.





Formaciones en las galerías de la derecha.

16.8.17

cueva de Erlaitz

La cavidad de Erlaitz se localiza cercana a la cavidad de Ekain 1, prácticamente frente a Ekain 2 entre los municipios de Zestoa y Deba, junto a una cantera en desuso. En ella, recientemente, se han encontrado al menos 8 grabados (figuras de animales: caballos, ciervos y uros). No existe unanimidad en la adscripción cronológica pero se datan sobre los 22.000 y 15.000 años de antigüedad aproximadamente. Esto implica que Erlaitz ocuparía una posición cronológica intermedia entre las vecinas cuevas de Ekain y Danbolinzulo. Obviamente se encuentra cerrada.
Acceso.

galería de acceso.

Uno de los grabados encontrados. (fuente internet)

Uno de los grabados encontrados. (fuente internet)

Buprestis novemmaculata

Buprestis novemmaculata, coleóptero de entre 13 a 20 mm de longitud, de coloración negruzca y manchas amarillentas variables. Habita pinares. Sus larvas se nutren de la madera muerta de los pines.

8.8.17

cueva de Basaura o Basaula

Basaula o Basaura se sitúa entre las localidades de Artabia y Zudaire, y a unos trescientos metros de la caseta de captación de agua de Itxako. En la Sierra de Loquiz, en el incio de un estrecho y corto barranco por donde fluyen las aguas en desagüe natural de la sierra, que normalmente y salvo grandes lluvias lo hace a través de la captación de agua del Naceredo del río Itxako, situado un poco más abajo, que abastece de agua a Estella y sume también sus aguas al caudal de río Urederra.
El entorno es un bonito bosque de quejigos , encinas, carrascas , arces, algún tilo…Su acceso es una enorme boca circular que se abre en la pared de unos seis metros de ancho por ocho de alto y acumula un desarrollo de más de ocho kilómetros, en galerías situadas a tres niveles.
Nuestra visita no completó todo su recorrido, pero si nos dejo ver lo más característico de esta cavidad. De la entrada, a pocos metros, ascendimos con una pequeña trepada a una galería superior llamada “de las pinturas” o “del felino”. Así denominada por tener en su recorrido varios paneles de dibujo figurativo postpaleolítico, entre los que destaca un felino lanceado difícil de ver. Todos estos dibujos son muy esquemáticos y muy complicados de observar. Además, lamentablemente, hay dibujos y marcas de visitantes recientes que dificultan aún más su observación. Hay un estudio al respecto y conviene no marcar las paredes de esa galería para preservar lo poco que queda. Descendiendo nuevamente a la galería principal, a pocos metros llegamos a una gran sala, “la sala de Blas”, lugar donde se refugia en verano una gran colonia de murciélagos (más adelante comprobamos otro gran dormidero de la misma colonia situado en galerías más interiores, presumiblemente usado en invierno, y que contiene una enorme montaña de guano, la más grande que he visto nunca). De la sala de Blas llegaremos sin desviarnos a una gran sima que da al gran lago de Basaura: el lago Itxako (presumiblemente el que aporta agua al manantial del mismo nombre). Esa sima es un Trop Plein, una especie de desagüe, de rebosadero, que cubierto por saturación del lago Itxako, escupe toda el agua hacia la entrada de la cavidad.  En época de lluvias es posible, algunas veces, ver este fenómeno.
Retrocediendo a la sala de Blas y subiendo por la derecha una colada, llegamos a un estrecho laminador. Gatera que por la derecha en unos veinte metros nos deja en galerías más amplias a través de las cuales podemos acceder a un red de galerías superiores subiendo por una gran colada (lo dejamos para otro día) o, y accediendo por un pequeño “tubo de presión”, llegar a la zona de galerías inundables de la cavidad (estas galerías sólo son visitables en época de poca agua...normalmente meses de agosto a octubre). Saliendo del tubo de presión, la zona izquierda llega al sifón terminal y se extiende por ramales laberínticos. La zona de la derecha se dirige al lago Itxako… en nuestro caso solo llegamos a un primer lago, más pequeño, que nos obligaba a mojarnos para continuar y ahí se acabo nuestro recorrido. Esta galería inferior llamada I.P.V. contiene grandes bloques y restos fósiles en sus paredes de bivalvos y corales, de gran belleza, además de manchas de negro brea en su techumbre. Algún energúmeno realizó pintadas a spray en esta zona afeando, lamentablemente, el lugar. Basaula requiere más visitas. Sin duda.
 
Entrada.

Desde dentro

Primeros tramos de galería.

Galería de las pinturas.

Arañazos de animales en la galería de las pinturas.

El trop plein.

Letrero y medidor de agua en el trop plein.

Lenares.

Galería.

Colada que da acceso a las galerías superiores

Tubo de presión que da acceso a las galerías inundables.

Galerías de la zona inundable: galería I.P.V

Fósiles


Fósiles de corales.

Geoda.

Lamentable....



Lago anterior al gran lago de Itxako.

Galería I.P.V.




Osparrun II.

 Boca de un metro por uno setenta de ancho, aproximadamente, se encuentra a escasos metros bajo Osparrun I . La entrada con la hierba creci...