19.12.24

La cavidad con mayor desarrollo de Errenteria: Sarjina, Sargiña o Baringarate-bekoa.

"A escasos doscientos metros del caserío Baringarate-bekoa (Barinketa) en Aldura txiki (Rentería), junto a la carretera que pasa por este, hay una minúscula cuenca, con aspecto de dolina, llena de arbustos y matorral que impiden un fácil acceso y donde una regatilla (Regata Putzua) discurre para ocultarse en su interior, lugar donde se encuentra la cueva Sarjiña Zuloa, o Sargiña, o cueva de Baringarate-bekoa, con 150 metros de desarrollo (185 según otro estudio) y 10 de desnivel acumulado. La entrada es amplia y tiene otro covacho un poco más arriba a la derecha sin desarrollo, poco a poco se va haciendo más angosta hasta convertirse en un tunelillo que te obliga a desplazarte de rodillas. Un fallo en la linterna principal me obligo, por prudencia, a abandonar la exploración. Recientemente, en posterior visita donde sorprendimos un zorro adulto en su interior, pudimos realizar una exploración más completa, revisando un piso superior con galería fósil con espeleotemas, que no se encuentra aún topografiado."

Así indicaba la entrada que en su día hice de este pequeño sumidero y, que hoy día ha terminado siendo la cavidad con mayor desarrollo de Rentería, según la  exploración y topografía que realizamos durante varias salidas durante este y el pasado año. Sumando 550 metros de desarrollo  en tres niveles que transcurren mayormente por gateras y galerías no muy amplias y embarradas, pero que sorprenden también con lugares de singular belleza. Como un pequeño cañón que contiene su galería superior y zonas concrecionadas, que se puede ver en las fotografías adjuntas.





















Agradecimientos a nuestros compañeros Ekain López y Mikel Puy 
 por las horas compartidas de arrastre en el barro y su apreciada ayuda y colaboración y, a nuestra "top model" Mónica por sus poses infinitas en las fotografías adjuntas.



5.8.24

Eulatz 06 o EU-06.

 En el pequeño pero intrincado karts del monte Eulatz, en Aralar, en el margen limítrofe que forma una lisa y vertical pared de una dolina, se encuentra la entrada descendente de la EU-06 (05 en otra numenclatura), que junto a otra dolina que se encuentra 40 metros más arriba (donde se halla la EU-09), debió formar una pequeña red intrincada de cavidades.

La EU-06, Eulatz 06, desciende de manera pronunciada sobre piso de humus y hojarasca que lo hace resbaladizo. Una vez dentro se abre un sorprendente gran volumen. Por la derecha un pequeño ramal que se divide, con poco desarrollo, y, a la iquierda un pequeño meandro casi impracticable. De frente, gira ligeramente a la izquierda (se observa una gran chimenea en la techumbre) y, en breve ascenso accedes a otra zona de la cavidad de techo más bajo, donde existen bellas formaciones de “pata de elefante” y abundantes gours. Ahí, por la izquierda y  a través de una galería angosta, se puede llegar al exterior. Por la derecha continua para colmatar rápidamente. El desarrollo apróximado es de unos 75 metros, con un desnivel acumulado de unos 15. En su interior se observan restos de madera quemada y algún hueso interesante.





Entrada.

Zona inicial de la cavidad.

Entrada desde el interior.





Desde la zona final de la cavidad.


Galería lateral derecha.

Croquis de la planta.

6.5.24

La Sarga.

 Vuelta a un clásico de la Sierra de Leire, La Sarga, zarza para los lugareños. Se observa un vallado reciente y marcas de topografía en su interior, que probablemente sean de un grupo de espeleología que lleva desde el 2016 tratándola de localizar. Topografía que seguramente no verá la luz (lo no publicado, queda dilapidado). También se observan restos óseos desplazados de su lugar original (el cono de derrubios)

La sima, desciende una especie de espiral escalonada, y el decorado es variado desde sus primeros metros. Siempre ha estado bastante cuidada, aunque cada vez se ven más pisadas, alguna formación ensuciada al tocar con manos sucias  y  líneas de cordel, además de una flecha rayada en colada, indicando salida (y eso que no tiene pérdida…)

Con tiempo la topografiaremos y le haremos un buen book fotográfico, con lente que no sea la del móvil.















12.3.24

Osparrun II.

 Boca de un metro por uno setenta de ancho, aproximadamente, se encuentra a escasos metros bajo Osparrun I. La entrada con la hierba crecida, es casi invisible. El desarrollo, corto, se estrecha y gira, para unirse en estrecha gatera con Osparrun I.





Osparrun I (Ozparrun) o Uzparrugo Zuloa.

 En Leitza, en la ladera del monte Arreba, bajo la carretera del puerto de Leitza a Uitzi, con maleza que cubre el entorno de la entrada, es limpia de formaciones, con las paredes marcadas por las visitas y dos galerías laterales con continuidad pero impracticables (ambas tras sendos desfondes). Se une a Osparrun II por una estrechísima gatera (impracticable para mi body). Poco más abajo de su entrada, se encuentra la Osparrun II.








Topografía de Osparrun I y II.

 

 


La cavidad con mayor desarrollo de Errenteria: Sarjina, Sargiña o Baringarate-bekoa.

"A   escasos doscientos metros del  caserío Baringarate-bekoa  ( Barinketa ) en  Aldura txiki (Rentería) , junto a la carretera que pas...