Entre los
pinares del monte Basarte, montaña formada en parte de roca arenisca, se abre bajo una
gran barra caliza la cavidad del mismo nombre: cueva de Basarte o, más bien
podríamos decir sima de Basarte, ya que en sus escasos 100 metros de desarrollo desciende
39 a través de tres resaltes que requieren para un descenso seguro equipación y
cuerda. La cavidad no es fácil de localizar y está profusamente decorada. Prácticamente
lineal, tan solo un pequeño ramal por su derecha (que termina en pequeña sima),
recorre un lateral. Los techos son de gran altura y termina en otra pequeña
sima (tercer escalón en la topografía) que da a un salita que alberga una
nutrida colonia de murciélagos en época de hibernación. El grupo Morkaikoko
Leizarpe tiene un bonito reportaje de la misma. Agradecemos la compañía y
observaciones de Evaristo, miembro del grupo citado, en la visita.
| Entrada. |
| Primeros metros. |
| Desde dentro. |
| Primer resalte. |
| Descendiendo el segundo resalte. |
| Detalle de formaciones. |
![]() |
| Bello rincón. |
![]() |
| Sección de galería. |
![]() |
| Puente de roca (ver topografía) |
![]() |
| Ascendiendo el segundo resalte. |
![]() |
| Topografía. |
| Resalte final de la galería principal. |






1 comentario:
Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesarle a usted: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez
Publicar un comentario